Valeriano López Segura es el nuevo jefe del Centro de Ética Aplicada Uniandes
DIDACTA Uniandes da la bienvenida a Valeriano López Segura, nuevo jefe del Centro de Ética Aplicada (CEA), quien desempeña el cargo desde abril de 2025.
Valeriano López Segura toma el cargo de Manuela Fernández Pinto, a quién el Centro de Ética Aplicada y DIDACTA agradece por su trabajo y liderazgo dedicados durante su jefatura.
El doctor López Segura es experto en epigénetica, el campo de la genética que estudia las marcas presentes sobre las secuencias de ADN y que pueden cambiar su funcionamiento, regularlas o desregularlas. Es la profundización en el estudio de la epigenética la que instó a López Segura a dar el paso a estudiar, también, la ética, ya que los cambios en dichas marcas de regulación se dan por el comportamiento del individuo y por los efectos del medio ambiente y la sociedad en su cuerpo. Por tanto, las cuestiones atravesadas por la ética, como las políticas agropecuarias, el consumo alentado por el mercadeo o la elección de una dieta, pueden llegar a influir en el funcionamiento genético de los seres humanos.
Estoy feliz porque siento que este es un ambiente en el que puedo aportar bastante. Tengo una visión de cómo deberían ser muchas cosas en la sociedad que viene de la epigenética, pero que se ha complementado con el componente de la ética en el que he trabajado por muchos años. Es un gran reto y un paso adelante en cierta transformación del entorno y de mí como persona.
Valeriano López Segura
Valeriano López Segura entró a formar parte de la comunidad uniandina en 2010 como investigador posdoctoral con beca Mutis y apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo. Desde entonces y hasta el 2020 fue integrante del Laboratorio de Genética Humana Uniandes y se desempeñó como docente del Departamento de Biología y de la Facultad de Medicina.
Como profesor, el doctor López Segura tuvo el primer acercamiento a la ética tal como se concibe en Uniandes, al ofrecer cursos tipo épsilon de formación ética. Fue entonces cuando descubrió la Comunidad Épsilon, un espacio de encuentro de profesores uniandinos para compartir experiencias de enseñanza y aprendizaje de la ética.
Desde que empecé a dar cursos con componente épsilon mi vida cambio un poco. Me convertí en un ferviente admirador de la Comunidad Épsilon. Fue un cambio enorme sentirme como uno más en la comunidad y pienso que la creación de ese espacio de profesores alrededor de la ética es uno de los grandes méritos del CEA.
Actualmente, el nuevo jefe del CEA ofrece el curso Los límites del genoma. Una mirada gen-ética en la Facultad de Medicina; un curso que inicia como una clase de biología molecular pero que se modifica para llevar a los estudiantes a examinar cómo la ética afecta una variedad de procesos humanos. También es director de la Maestría en Bioética y Ética de la Investigación, cargo que desde 2022 y en sus palabras, “materializó la vinculación de años con el CEA a través de los cursos épsilon”.
El doctor López Segura, quien continuará como director de la maestría y como profesor de cátedra en Medicina, tiene como prioridad el posicionamiento del CEA en Uniandes e internacionalmente.
Me interesa, en principio, trabajar en el desarrollo de la competencia ética a través de los cursos épsilon y los futuros cursos de competencias transversales, así como fortalecer la comunidad épsilon. A parte de eso, yo creo que alrededor de la ética hay un grupo de personas en varios lugares, comenzando por La Triada [alianza entre el TEC de Monterrey, la Universidad Católica de Chile y la Universidad de los Andes], con el que tenemos que hacer fuerza en el continente. Creo que tenemos que ser el eje difusor de la ética internacional. Y después, desde luego, como se hace tanta investigación desde el CEA, buscaré la articulación como equipo DIDACTA en todo lo que tiene que ver con la educación: cómo la investigación en ética se puede incorporar dentro de la universidad. Estaremos, apoyando la construcción de la estructura que DIDACTA quiere generar dentro de la universidad para el desarrollo docente, curricular, de las competencias transversales y la innovación.
Valeriano López Segura es doctor en Medicina Molecular por la Universidad de Salamanca, máster en Oncología Molecular del Centro de Estudios Biosanitarios español y licenciado en Biología de la Universidad de Salamanca.