Skip to main content

Modelo de acompañamiento curricular a programas

El acompañamiento curricular forma parte de la oferta de servicios de DIDACTA a las unidades académicas de la universidad. Buscamos desarrollar y mejorar los procesos de gestión curricular de los programas mediante una reflexión orientada a la revisión y ajuste de las competencias del programa y sus resultados de aprendizaje para garantizar su alineación con el perfil de egreso con declaraciones observables y medibles. Este modelo permite la revisión de los resultados de aprendizaje de los cursos para identificar y garantizar su contribución al desarrollo de las competencias, de tal manera que el programa pueda identificar los momentos de la recolección de información necesaria para implementar el aseguramiento del aprendizaje, entendido como el análisis de la información recogida para la toma de decisiones de mejoramiento del programa.

Este proceso implica un diálogo entre el comité de programa o instancia encargada de tareas sobre desarrollo curricular a nivel de programa y el equipo de gestión curricular de DIDACTA usando las versiones más recientes del perfil de egreso, las competencias y resultados de aprendizaje de programa y cursos.

Para recibir más información o solicitar el acompañamiento, puede escribir a [email protected]

Asesorías para la gestión curricular

Las asesorías para la gestión curricular son espacios de 45 o 60 minutos para que equipos de las coordinaciones académicas dialoguen con un/a integrante de nuestro equipo sobre una necesidad curricular que quieran resolver. Para recibir más información o solicitar el acompañamiento, puede escribir a [email protected]

Proyecto Educativo de la Universidad de los Andes

Así como la constitución de una nación, el Proyecto Educativo de la Universidad de los Andes se inspira tanto en las ideas de nuestros fundadores como en la renovación propuesta por las personas de nuestra institución y está dirigido a quienes deciden formar parte de esta vibrante comunidad consagrada a la transformación del país.

Comunidad Épsilon

Espacio dirigido a miembros de la comunidad uniandina, especialmente profesores y profesoras, que quieran compartir experiencias de enseñanza/aprendizaje de la ética, transversalizar la ética en el currículo y consolidar una comunidad de práctica sobre la formación ética en la educación superior.

Los encuentros mensuales se basan en una metodología que fomenta el trabajo colaborativo. En cada sesión un docente comparte sus experiencias de formación, tal como las realiza en el aula de clase y asumiendo que sus colegas son sus estudiantes. Luego se abre el diálogo sobre la experiencia.

Esta es una iniciativa del Centro de Ética Aplicada. Los miembros de la comunidad uniandina que quieran formar parte de estas sesiones pueden escribir a [email protected]

Calendario de actividades DIDACTA

Monthly Weekly Daily List

marzo 2026

Lu
Ma
Mi
Ju
Vi
Sa
Do
23
24
25
26
27
28
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
1
2
3
4
5

Centros de apoyo a la enseñanza y el aprendizaje

Desarrolla la competencia comunicativa de la comunidad uniandina con el fin de contribuir al fortalecimiento del pensamiento crítico. Por medio de tutorías, cursos, talleres y recursos pedagógicos, orienta el desarrollo de habilidades de lectura, escritura y comunicación oral en contextos académicos y profesionales.

Promueve la reflexión ética en todos los espacios de actuación misional de la Universidad: docencia, investigación, proyección social y cultura institucional. Lo hace mediante un modelo que ha denominado “ética a través del currículo”, que pretende ser transversal al proceso formativo.

Apoya la innovación educativa mediada con tecnologías digitales, a través del acompañamiento y formación profesoral, el rediseño de los ambientes de aprendizaje y el mejoramiento de las experiencias de aprendizaje de los estudiantes.