
Apoyo a profesores
El profesorado es responsable de propiciar ambientes de aprendizaje flexibles en los que los estudiantes aprendan haciendo, indagando, experimentando y resolviendo problemas aplicables al campo personal, profesional y social. Los estudiantes, por su parte, son responsables de participar en dichos ambientes, aprovechar diversos recursos para su formación a lo largo de la vida y asumir, como protagonistas, su propio proceso de aprendizaje. DIDACTA tiene la misión de apoyar a todo el profesorado uniandino para así, cumplir con la misión de la universidad, brindarle oportunidades para realizar su carrera profesoral y mantener el estandar uniandino de contar con personal altamente capacitado.
Nuestros servicios
Servicios Diagnósticos
El profesorado es responsable de propiciar ambientes de aprendizaje flexibles en los que los estudiantes aprendan haciendo, indagando, experimentando y resolviendo problemas aplicables al campo personal, profesional y social.
Los estudiantes, por su parte, son responsables de participar en dichos ambientes, aprovechar diversos recursos para su formación a lo largo de la vida y asumir, como protagonistas, su propio proceso de aprendizaje.
Formación
El profesorado es responsable de propiciar ambientes de aprendizaje flexibles en los que los estudiantes aprendan haciendo, indagando, experimentando y resolviendo problemas aplicables al campo personal, profesional y social.
Los estudiantes, por su parte, son responsables de participar en dichos ambientes, aprovechar diversos recursos para su formación a lo largo de la vida y asumir, como protagonistas, su propio proceso de aprendizaje.
Asesorias y acompañamientos
El profesorado es responsable de propiciar ambientes de aprendizaje flexibles en los que los estudiantes aprendan haciendo, indagando, experimentando y resolviendo problemas aplicables al campo personal, profesional y social.
Los estudiantes, por su parte, son responsables de participar en dichos ambientes, aprovechar diversos recursos para su formación a lo largo de la vida y asumir, como protagonistas, su propio proceso de aprendizaje.
Recursos autoDIDACTAs
El profesorado es responsable de propiciar ambientes de aprendizaje flexibles en los que los estudiantes aprendan haciendo, indagando, experimentando y resolviendo problemas aplicables al campo personal, profesional y social.
Los estudiantes, por su parte, son responsables de participar en dichos ambientes, aprovechar diversos recursos para su formación a lo largo de la vida y asumir, como protagonistas, su propio proceso de aprendizaje.
Servicios según línea de aprendizaje
Formación curricular
El profesorado es responsable de propiciar ambientes de aprendizaje flexibles en los que los estudiantes aprendan haciendo, indagando, experimentando y resolviendo problemas aplicables al campo personal, profesional y social.
Evaluación y aprendizaje
El profesorado es responsable de propiciar ambientes de aprendizaje flexibles en los que los estudiantes aprendan haciendo, indagando, experimentando y resolviendo problemas aplicables al campo personal, profesional y social.
Aprendizaje basado en competencias
El profesorado es responsable de propiciar ambientes de aprendizaje flexibles en los que los estudiantes aprendan haciendo, indagando, experimentando y resolviendo problemas aplicables al campo personal, profesional y social.
Reflexión e investigación de la práctica docente
El profesorado es responsable de propiciar ambientes de aprendizaje flexibles en los que los estudiantes aprendan haciendo, indagando, experimentando y resolviendo problemas aplicables al campo personal, profesional y social.
Innovación tecnológica
El profesorado es responsable de propiciar ambientes de aprendizaje flexibles en los que los estudiantes aprendan haciendo, indagando, experimentando y resolviendo problemas aplicables al campo personal, profesional y social.
Autodiagnóstico
A través de nuestra herramienta de autodiagnóstico podrás conocer lo que necesitas para mejorar tu docencia
Agende su asesoría DIDACTA
Si lo que necesitas es una asesoría, ¡agenda ya!
Escríbanos un correo
Recursos autoDIDACTAs
Programas de curso como objeto de estudio
Este recurso es una infografía que contiene recomendaciones para el desarrollo y construcción del documento de programa de un curso.
El portafolio del profesor
Este recurso es un Genially que a través de contenido interactivo ayuda al profesorado a identificar las características de un portafolio docente y un portafolio académico.
Perfil de egreso para programas: ¿Qué es y cómo se construye?
Este recurso es una infografía que describe la estructura y el contenido del perfil de egreso para los programas. Contiene recomendaciones para su construcción y lo ilustra con un ejemplo de la comunidad uniandina.
Perfil de egreso, competencias y resultados de aprendizaje de programa: ¿Cómo se relacionan?
Este recurso es una infografía que describe la relación entre el perfil de egreso, las competencias de programa y los resultados de aprendizaje. Ilustra la relación con un ejemplo de la comunidad uniandina.
Resultados de aprendizaje y objetivos de enseñanza: ¿En que se diferencian?
Este recurso es una infografía que define los resultados de aprendizaje, así como su relación con los objetivos de enseñanza en el diseño de un curso.
Cómo aprendemos las personas
Este recurso es una infografía que sintetiza cinco ideas centrales sobre cómo aprenden las personas.
¿Cómo escribir una reflexión docente para la evaluación trienal?
Este recurso es un Genially que a través de contenido interactivo ofrece dos alternativas para que los profesores hagan una reflexión docente para la evaluación trienal.
Aautoevaluación y coevaluación
Este recurso es una infografía que presenta las ventajas de usar auto y coevaluaciones con los estudiantes y las maneras de usarlas para la retroalimentación.
Técnicas de evaluación en el aula: el punto más confuso
Este recurso es una infografía que presenta una técnica de evaluación en el aula llamada “el punto más confuso” que le permie al profesor identificar aquello que no ha sido comprendido por los estudiantes durante una clase.
Técnicas de evaluación en el aula: Magistral intercalada
Este recurso es una infografía que presenta una técnica de evaluación en el aula llamada “magistral intercalada” que fomenta la metacognición de los estudiantes en sesiones magistrales.
Técnicas de evaluación en el aula: solo, en pareja y con todos
Este recurso es una infografía que presenta una técnica de evaluación en el aula llamada “solo, en pareja y con todos” que fomenta la discusión al permitirle a los estudiantes elaborar primero individualmente una respuesta para luego socializarla con otros.
Uso de modelos
Este recurso es una infografía que presenta las ventajas y desventajas, así como las implicaciones para la retroalimentación, que tiene mostrarles a los estudiantes modelos (o ejemplos) de los desempeños/productos esperados en una evaluación.
Técnicas de evaluación en el aula: Rompecabezas
Este recurso es una infografía que presenta una técnica de evaluación en el aula llamada “rompecabezas” que permite a los estudiantes profoundizar sobre un tema especifico para luego compartir esta experticia con otros.
Formación curricular
Programas de curso como objeto de estudio
Este recurso es una infografía que contiene recomendaciones para el desarrollo y construcción del documento de programa de un curso.
Perfil de egreso para programas: ¿Qué es y cómo se construye?
Este recurso es una infografía que describe la estructura y el contenido del perfil de egreso para los programas. Contiene recomendaciones para su construcción y lo ilustra con un ejemplo de la comunidad uniandina.
Perfil de egreso, competencias y resultados de aprendizaje de programa: ¿Cómo se relacionan?
Este recurso es una infografía que describe la relación entre el perfil de egreso, las competencias de programa y los resultados de aprendizaje. Ilustra la relación con un ejemplo de la comunidad uniandina.